lunes, 23 de diciembre de 2024

REVISTA ISTA, CONVERSACIONES CON LEVRERO EN ZARAGOZA, ENCUENTRO DE LIT. EN PARÍS, MARCELO DAMONTE, DANIEL BALDI

El lunes nos visitan Yasim Zeballos y Mardou Grall, responsables de la revista de poesía y tabloide cultural Ista, que en su número 4 incluye, en formato bilingüe, una muestra de poesía contemporánea de EE.UU. curada y presentada por Margaret Randall (aqui se puede descargar el primer número). (oír) Luego en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de Perro (Ed. Díaz Grey), la novela de Marcelo Damonte que ha sido publicada en México y en Uruguay. (oír)

El martes y miércoles transmisión especial de Nochebuena y Navidad.

El jueves compartimos la presentación de Conversaciones con Mario Levrero en Zaragoza, que se realizó en el centro Vórtice polar del poeta David Giménez Alonso.  Lourdes Serrano y Juan Luis Saldaña entrevistaron al autor, Pablo Silva Olazábal,  y en una especie de clase abierta alentaron a que el público presente preguntara, comentara e incluso interrumpiera el discurso principal. Juan Luis Saldaña lo contó después en una reseña para la revista 20 minutos. (oír)

El viernes oiremos la segunda parte del VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana en el Instituto Cervantes de París, organizado por la gestora cultural Flor María Muñoz Bañales. Oiremos la intervenciones de la mexicana Silvia Scheneider, la ecuatoriana Anne Grace Aviles y del embajador de Guatemala, país homenajeado en este Encuentro. (oir) Luego, en El avión de papel, Johanna Holt entrevista al escritor de literatura juvenil Daniel Baldi. (oír)

 

domingo, 15 de diciembre de 2024

TRUMAN CAPOTE, ÁGORA CRÍTICA ESPECIAL, PABLO D'ORS, SEBASTIÁN RIVERO, RAFAEL COURTOISIE, MARCELO DAMONTE

El lunes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de una polémica lista, la de los diez pensadores vivos más influyentes, que publicó el diario El País de España. (oír) Luego, en Prisma de lunares, Margarita Heinzen comenta una novela clásica, A sangre fría, de Truman Capote. (oír)

El martes edición especial de Ágora Crítica con todos sus integrantes: Vanesa Artasánchez, Sandra Escames, Horacio Botta y Alejandra Dopico nos cuentan sus lecturas destacadas del año. (oír)

El miércoles conversamos con el escritor español Pablo D’Ors de gira por Uruguay. D’Ors es autor de, entre otros libros, Biografía del silencio, Los contemplativos o Biografía de la luz. (oír)

El jueves en Tierra PúrpuraViktor Gómez dialoga con la poeta española Teresa Garbí. (oír) Luego entrevistamos al poeta Sebastián Rivero Scirgalea a propósito de su libro “herida en el paisaje” (La Coqueta, 2024), ganador del primer Premio Nacional de Literatura en poesía inédita en 2023. (oír)

El viernes nos visita Rafael Courtoisie para hablar de su novela Caras extrañas (Fin de Siglo, 2024). (oír) Luego, en Un millón de Umbrales, Ricardo Ruiz recomienda "S., el barco de Teseo", libro concebido por J.J. Abrams (el creador de Lost) y escrito por Doug Dorst. (oír)


domingo, 8 de diciembre de 2024

ALEJANDRO ESPINOSA FUENTES, GERARDO CIANCIO, SOBRE SÉNECA, CONVERSACIONES CON LEVRERO EN SALAMANCA

El lunes oímos la charla que mantuvieron con el escritor mexicano Alejandro Espinosa Fuentes los escritores Henry Trujillo, Helvecia Pérez y Pablo Silva Olazábal. La conversación, realizada en la biblioteca de la FIC, giró en torno a la novela Mundo Anclado, publicada por Nitro/Press en México y Contrabando en España, cuya segunda edición cuenta con un prólogo de Enrique Vila Matas. (oír)

El martes en Ágora crítica Alejandra Dopico reseña Casa de salud (Yaugurú, 2024), de Gerardo Ciancio, libro que obtuvo el Premio Nacional de Poesía (édita) 2024 y el Premio de Poesía Juan Carlos Onetti 2023.  (oír) En Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla de un clásico de la Antigüedad: De la brevedad de la vida, de Séneca. (oír)

El miércoles compartimos la presentación de la segunda edición ampliada de Conversaciones con Mario Levrero (Contrabando) en la librería Víctor Jara de Salamanca. La charla fue entre la Prof. María José Bruña y el autor, Pablo Silva Olazábal. (oír)

El jueves compartimos intervenciones del VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana en el Instituto Cervantes de París, organizado por la gestora cultural Flor María Muñoz Bañales. El escritor homenajeado fue Miguel Angel Asturias. Hablan sobre su obra los guatemaltecos Marlon Meza Teni, Gladys Tobar y Guisela López.   (oír)

El viernes compartimos la lectura, realizada en Lo de Molina, de cuentos de los integrantes del taller literario Elquepiensapierde, que orienta Pablo Silva Olazábal. 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

EL 47, MANUEL MARTINEZ CARRIL, ESTHER RAMÓN, SEBASTIAN CHITTADINI, EDITORIAL CORAGEM, ANTOLOGIA POETICA DE LA UNAM

El lunes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna comenta dos películas españolas recientes: El 47 (2024) y la miniserie Los años nuevos (2024). Luego recibimos a María José Santacreu, de Cinemateca Uruguaya, para hablar de Manuel Martínez Carril, a diez años de su fallecimiento.

El martes en Ágora crítica, Sandra Escames reseña la novela Iracundia (Estuario) de Álvaro Ojeda. (oír) Luego entrevistamos a Ignacio Lasierra e Inés Laporta, director y productora de la película española «Perseidas», que se encuentra en fase de preproducción. (oír)

El miércoles, en Tierra Púrpura, el espacio poético de Viktor Gómez, dialogamos con la poeta española Esther Ramón. (oír) Luego la charla es con Sebastián Chitattadini, a propósito de Campeón del pueblo (Sujetos Ed.), un libro de crónicas deportivas que recorre momentos y personajes sorprendentes (entre otros, Zitarrosa, Pelé, Garrincha, Dogomar Martínez, Tom Jones, Dennis Rodman o Alfredo Evangelista). (oír)

El jueves transmisión desde el Espacio Cultural de la Embajada de México (25 de Mayo 514, esq. Ituzaingó) de la presentación de Todo es muy simple… y sin embargo, una antología de poetas uruguayas editada por la UNAM (Universidad Nacional de México). (oír)

El viernes compartimos una entrevista realizada en la Feria del Libro de Porto Alegre a tres integrantes de la Editorial Coragem: Thomas Vieira, Camila Costa Silva y Fabio Pinto. (oír) En Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla del libro de cuentos Un montón de pájaros muertos, del escritor boliviano Gustavo Munckel. (oír)