lunes, 27 de mayo de 2024

ROGER CORMAN, HORROR FEST, TONI MORRISON, PROGRAMA IDA, DIEGO CUBELLI, JUAN DE MARSILIO, ELIAS URIARTE

El lunes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla de la escritora española Carmen Martín Gaite (oír) Luego llamamos a Fray Bentos para hablar con Roberto Buschiazzo, director de “Enamorarse es hablar corto y enredado”, de Leandro Airaldo, obra que va en Teatro Sin Fogón, con la actuación de Sebastián Barret y Arlette Gerfauo. (oír)

El martes, en ÁgoraCrítica, Alejandra Dopico reseña dos libros, Summa y Poesía, del poeta uruguayo Elías Uriarte, editados por Paréntesis Editora (oír) Luego recibimos a Diego Cubelli para hablar de Usurpación de morada (Ed. Sitio de Poesía, 2024), poemario que obtuvo el Segundo Premio en los Premios Nacionales de Literatura 2023, en la categoría de poesía inédita (oír)

El miércoles oímos la mesa de escritores que se realizó en el Espacio Idea con motivo del lanzamiento de la 6xta edición del Programa IDA, de apoyo a la traducción de obras literarias uruguayas (hasta el presente se han traducido 50 obras nacionales a 11 idiomas). Participaron cuatro escritores beneficiados por el Programa: Federico Ivanier (inglés), Mercedes Rosende (inglés y francés), Cecilia Ríos (serbio) y Pablo Silva Olazábal (italiano y portugués) (oír)

El jueves vuelve Prisma de Lunares, en esta ocasión Margarita Heinzen nos habla de la novela Jazz de Toni Morrison (oír) Luego conversamos con el poeta y crítico Juan de Marsilio sobre su último poemario publicado, Alejandrina y lunfa (Postal de Poesía) (oír) 

El viernes hablamos con Marcelo Sanchez, organizador del festival Horror Fest, un evento multiespacio para toda la familia, que se realizará el sábado 15 de junio, de 14 a 22 h en el Mercado Arenas de Carrasco (oír) Luego, en Un Millón de Umbrales, Ricardo Ruiz nos habla de la trayectoria del director y productor de cine Roger Corman, recientemente fallecido. (oír)



lunes, 20 de mayo de 2024

SOBRE CARLOS LISCANO, JOSÉ ARENAS, NIRÉ COLLAZO, CARTAS A CLARA SILVA DE ALEJANDRA PIZARNIK, BOCADITOS Y CANAPÉS

El lunes hablamos del libro Carlos Liscano, el escritor y el otro (APLU Ediciones), coordinado y prologado por Gabriela Sosa San Martín y Oscar Brando. El volumen recoge los aportes de la Jornada del mismo nombre, realizada en el Teatro Solís en agosto de 2023. Conversaremos con Sosa y Brando y luego con Pablo Thiago Rocca sobre la obra visual de Carlos Liscano y con Lucía Bruzzoni sobre su obra teatral. (oír)

El martes en Ágora Crítica, Sandra Escames reseña dos libros: El titiritero de Horacio Cavallo, Sebastián Rivero y Sebastián Santana y Error de aproximación de Víctor Grippoli (oír). Luego conversamos con José Arenas sobre su último opus: la nouvelle La furia de los hombres (Pez en el hielo).

El miércoles en la edición especial de El avión de papel, Johanna Holt entrevista a la escritora y narradora oral Niré Collazo sobre sus aportes a la LIJ (literatura infantil y juvenil) (oír)

El jueves oímos la presentación de Cartas a Clara Silva de Alejandra Pizarnik, un elegante libro con estudios, introducción y notas de Florencia Morera. La reunión se realizó en la Biblioteca Nacional y el libro fue presentado por la autora de la investigación junto a Claudia Magliano, Gerardo Ciancio y Pablo Silva Olazábal (oír)

El viernes oímos el Bocaditos y Canapés de mayo, donde compartieron sus historias breves Constanza Moreira, María García Marichal, Nelson Díaz y Matías Mateus (oír)


lunes, 13 de mayo de 2024

OLVIDAR EL OLVIDO, YANINA VIDAL, DANIEL BALDERSTON: BORGES ORAL, FRANCISCO ALVEZ FRANCESE, PABLO MARTINEZ PESSI

El lunes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna nos habla del Himno de Europa, el Himno a la Alegría de la 9ª Sinfonía de Beethoven, que cumple 200 años en medio de un intenso debate político. (oír) Luego conversamos con Diego Cubelli, Silvia Carrero Parris y María Laura Blanco, organizadores del  Olvidar el olvido, 2º Encuentro de Poesía y Memoria, (que tiene un canal en Youtube) que se realizará a las cinco en punto de la tarde el 14 y 15 en el Museo de la Memoria en Av. de las Instrucciones 1057 y el 16 de mayo en Lo de Molina (T. Narvaja 1578). Luego hablaremos de la presentación del libro Cartas a Clara Silva (1955-1966) de Alejandra Pizarnik, con edición, notas y estudio de Florencia Morera que se realizará este miércoles 15 a las 19h en la Biblioteca Nacional. (oír)

El martes edición especial de Escrituras al acecho, Andrea Arismendi entrevista a Yanina Vidal sobre su novela Niñas vírgenes (Estuario), ganadora del segundo premio en narrativa inédita en los Premios Nacionales de Literatura 2023. (oír)

El miércoles conversamos con Daniel Balderston, director del Borges Center, que está en nuestro en país para dar dos conferencias: sobre el Archivo Augusto Roa Bastos el martes 14 de mayo a las 18.30h en la Biblioteca Nacional y sobre la Fase Oral en Borges el jueves 16 a las 19h en la FIC (San Salvador 1944). (oír) Luego hablamos con Matías Mateus, uno de los invitados al próximo Bocaditos y Canapés, que se realizará el domingo a las 19h en Lo de Molina (T. Narvaja 1578).(oír)

El jueves en Ágora crítica, Vanesa Artasánchez reseña la nouvelle Las invasiones (Pez en el Hielo), de Francisco Alvez Francese. Luego conversamos con Stefanie Neukirch, protagonista junto a Diego Arbelo de Finlandia, dirigida y escrita por el dramaturgo francés Pascal Rambert, una obra que también cuenta con la actuación de la jovencísima Julieta Correa, y que va en la Sala Verdi los jueves, viernes y sábados a 21h y los domingos a 17h hasta el domingo 9 de junio. 

El viernes hablamos del documental La nieve entre los dos (2023) con su protagonista Inés Noueched y con su director Pablo Martínez Pessi. La película narra los recuerdos de la protagonista que recuerda su exilio en centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre, encarcelado durante 14 años en Uruguay.  (oír) (oír) Luego en Camelôdromo, Fernández de Palleja nos habla de la película brasilera Bacurau (2019). (oír)


lunes, 6 de mayo de 2024

KATYA ADAUI, ÁGORA CRÍTICA: MARIANA CASARES, TERESA ANDRUETTO, ALVARO OJEDA, JAIME CLARA, FEDERICO ESTOL

El lunes conversamos con Jaime Clara a propósito de su último libro de cuentos, Sin red (Seix Barral), en la contratapa Mercedes Rosende señala que el autor es un experto en desplegar tramas que no dejan espacio al lugar común y atrapan al lector.(oír)

El martes en Ágora crítica, Horacio Botta reseña La chica de la motosierra (Yaugurú), libro de cuentos de Mariana Casares. (oír)

El miércoles oímos la charla entre María Teresa Andruetto y Álvaro Ojeda, centrada en la poesía de Circe Maia, que se realizó en la Feria del Libro de Buenos Aires, organizada por el Instituto Nal. de Letras (MEC) (oír)    

El jueves conversamos con el fotógrafo uruguayo Federico Estol acerca de un libro de fotos muy particular, Cosa de pueblo (El Ministerio Ediciones), que recoge imágenes de villas, pueblos y parajes uruguayos visitados a lo largo de quince años. (oír) Luego, en La Máquina de Soñar recomendamos series y películas: Mira como corren (2022), disponible en Star Plus y la miniserie Bebé Rene, que se puede ver en Neflix. (oír)

El viernes compartimos el Café Literario organizado por la Embajada del Perú, donde Katya Adaui y Pablo Silva Olazábal conversaron sobre Quiénes somos ahora (Random), novela de la escritora peruana en la Cafetería del MAPI el pasado miércoles 8 mayo (oír)