El lunes oímos la charla vía zoom entre tres escritores de tres países sobre tres novelas: María Tena, Natalia Zito y Pablo Silva Olazábal hablan sobre “Nada que no sepas” (Tusquets), “Rara” (Emecé) y “El run run de las cosas” (Estuario). (oír)
El martes conversamos con Yasim Zeballos sobre Ista, una revista dedicada a la poesía y el arte visual que va por el tercer número. Es en papel y se vende a 120$ en librerías; Margaret Randall o Magdalena Portillo son algunos de sus temas y uno de sus referentes es Mario Benedetti. Luego repasamos la primera columna sobre poesía de Roberto Appratto, que estuvo dedicada a Idea Vilariño.
El miércoles repasamos la charla con Rodrigo Barbano y Alejandro Gortázar sobre la plataforma Autores.uy, una base de datos que contiene información sobre autores nacionales y sus obras en dominio público. Se puede acceder aquí (oír)
El jueves en Una columna de novela, Roberto Appratto analiza la narrativa de Kafka en El Proceso y El Castillo así como en otros textos del genio checo.
El viernes, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla de Gata Cattana, rapera, poeta y feminista andaluza que murió a los 25 años. Luego inauguramos una nueva columna, Estado de Poesía, de Fernández de Palleja, para investigar en la canción brasilera y la poesía. En esta caso la de Chico César y su canción Deus me proteja, interpretada junto a Dominguinhos.