El lunes compartimos el diálogo que tuvieron el editor argentino Matías Reck y Varleria Tanco, responsable del INLET (Instituto Nacional de Letras- MEC) sobre los desafíos y las tensiones que enfrentan de las editoriales independientes. Se realizó el jueves 24 en el Espacio Idea.
El martes conversamos con el investigador brasileño Paulo Damin, autor del ensayo El arroyo Morosoli, que se presentará en Minas en Casa Lorca el 1 de agosto a las 19h en un coloquio donde participarán Leonardo de León, Cecilia García Corradi y Franco García. Luego recibimos a la artista visual Rasia Friedler y al fotógrafo Jorge Papadópulos, autores de Maniquíes. Un ensayo fotográfico, un libro que recoge y amplía la exposición que, bajo el mismo título, llevaron a cabo los dos en Sala Camacuá de AEBU en 2023.
El miércoles en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de de dos libros de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura en 2022. En concreto las novelas Los años (Cabaret Voltaire, 2019) y Escribir la vida (Cabaret Voltaire, 2025). Luego, en Ágora crítica, Vanesa Artasánchez reseña la novela Ilarié (Pez en el hielo, 2025) del escritor Andrés Olveira.
El jueves en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen habla de la novela Todo rojo (Alfaguara, 2024) del escritor uruguayo Hugo Rodríguez Almada. Luego recibimos a Olga Armand Ugon y Daniel Corchs para hablar de Proyecto Arte 2025. Feria de artistas, que se realizará en el Centro de convenciones del LATU entre el 8 y el 10 de agosto.
El viernes en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla del libro de cuentos Negro tal vez (Sexto Piso), del húngaro Attila Veres, con prólogo de, quien sostiene que el joven escritor húngaro tiene “una sorprendente visión del horror cósmico lovecraftiano, su mirada es siempre asombrosa. Estos cuentos te vuelan la cabeza”. Luego, en La Máquina de soñar, recomendamos series y películas.