El lunes conversamos con el director de cine brasilero Paulo Carneiro sobre el documental de creación La sabana y la montaña, con guión de Carneiro y el uruguayo Alex Piperno, que narra la reacción de un pueblito portugués ante el anuncio de la apertura de una explotación minera de litio. La película se proyecta el 26 de febrero a las 19.15 h en los cines Alfabeta. Habrá un conversatorio al final de la proyección. Luego conversamos con Mercedes Sader, directora artística del festival de cine ARCA en el MACA, que va del 27 de febrero al 3 de marzo.
El martes en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna (esta vez desde Laponia, Suecia) habla de Europa, entre otras cosas de las becas Erasmus y las elecciones alemanas: luces y sombras de un proyecto en la encrucijada. Luego conversamos con Luis Vidal Giorgi, director de Ronquillo, funcionario de la patria, obra de Victor Manuel Leites sobre Francisco Acuña de Figueroa con la actuación de Jorge Esmoris. El primer poeta de la patria (y primer director rentado de la Biblioteca Nacional) se planta ante el público, cuenta su vida y reivindica su obra literaria, contenida en 24 tomos. Se puede ver en febrero y marzo en la Biblioteca Nacional: los viernes y sábados a 21h y los domingos a 20h.
El miércoles recibimos a Carolina Zamudio para hablar de La extensión de un deseo (Yaugurú), su último libro de poemas. Luego nos visitan Vanesa Artasánchez y Alejandra Dopico, investigadoras de la Biblioteca Nacional, para hablar del último número de la revista de la Biblioteca Nacional, un monográfico íntegramente dedicado a escritores de Cerro Largo, bajo el título La saga de Melo. Es la primera vez que la institución publica un número exclusivo sobre autores de una ciudad del interior. En el número aparecen trabajos sobre Emilio Oribe, Graciela Mántaras, Juana de Ibarbourou, Julián Murguía, Tabaré Etcheverry o Zavala Muniz, entre otros.
El jueves en Piscina libre: el origen de todo, recibimos a Helena Corbellini. Llamamos a España para hablar de su última novela, Farmakeia (Alfaguara), donde continúa la saga de la pequeña ciudad Malángel.
El viernes en El sótano de La Máquina rescatamos un programa de Sopa de Letras de agosto del 2009 con varias perlas: Circe Maia hablando de la Odisea en las versiones de Borges y Kavafis, Sylvia Riestra preguntándose si realmente Odiseo regresó y Horacio Cavallo hablando de Soneto a dos, un poemario escrito junto a Francisco Tomsich.