El lunes en El sótano de la Máquina, recuperamos un programa con una entrevista central a Amir Hamed (1962-2017) y otra a Fernando Loustaunau (1956-2025), donde hablan sobre Susana Soca (1906-1959), la poeta y creadora de la revista internacional Cuadernos de la Licorne, de cuyo nacimiento se hizo fecha el pasado 19 de julio. Fue emitido por Sopa de Letras precisamente el 19 de julio del 2007. (oír)
El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla de Mi madre y la música (Acantilado, 2012), un relato poético y autobiográfico de la escritora rusa Marina Tsvietaieva (oír) Luego recibimos a Deborah Rucanski, organizadora junto a Anne Gauthey, de un encuentro para celebrar el nacimiento de Susana Soca. Consistirá en un conversatorio sobre mujeres que editan y escriben y contará con la participación de Lucía Delbene (La Coqueta), Julia Ortiz (Criatura Ed.), Camila Guillot (Planeta) y Milagros Lagarejo (Dana Scully Editora). Será el 23 de julio a las 19h en el Centro Cultural Ánima (San José 822 esq. Andes) que funciona en la antigua casa de Susana Soca (oír)
El miércoles, en la edición especial de El avión de Papel, la columna de literatura infantil y juvenil de Johanna Holt, conversamos con la ilustradora Lucía Franco a propósito de su libro como autora, Mi amiga de al lado (Planeta). Luego la charla es con la ilustradora Nat Cardozo, para repasar su trayecto ilustrando literatura infantil y abordar su primer libro como autora integral, Origen (Libros del zorro rojo).
El jueves en Ágora crítica, Ángeles Blanco reseña el libro Los Tontos (Estuario- Colección Discos) de Rosana Malaneschii, un abordaje personal a la mítica banda de rock de los años ’80. Luego conversamos con Natalia Lecueder y Silvina Biondi, coordinadoras de Hiperespacio, un espacio dedicado al arte contemporáneo y plataforma de proyectos artísticos desde 2019, donde tienen lugar exhibiciones, performances, talleres e intervenciones artísticas. Durante julio en las salas de exhibición hay tres muestras: Fulgor, del fotógrafo Martín Cerchiari, Tomo 1, de la artista visual y escritora Ana Strauss y PAUSA: gestos para una permanencia dentro de lo fugaz, de las artistas argentinas Sofía Bitocchi y Julieta Sánchez Aragone. Las salas de Hiperespacio (Pérez Castellano 1370) están abiertas todos los días de 10 a 19 horas. El espacio da cabida a residencias artísticas, a través de su instagram @hiperespacio_uy
El viernes compartimos el Bocaditos y Canapés realizado el 20 de julio en Lo de Molina. Leen sus historias breves los escritores Marcia Collazo, Carolina Silveira, Cristóbal Ibar y Fabián Muniz.