domingo, 30 de marzo de 2025

ANTOLOGÍA DELITOS MENORES, HEBER RAVIOLO Y JOSÉ MA. OBALDÍA, TEATRO SIN FOGÓN, IVÁN KERNER, FELIPE POLLERI

El lunes en El sótano de la Máquina, rescatamos una entrevista al editor Heber Raviolo sobre su libro En la costa. Por la ensenada de Barra de Valizas (Banda Oriental, 2009), con fotografías de Mario Spallanzani. Luego propio Raviolo junto a Jose María Obaldía hablan sobre la obra de Serafín J. García. El programa se emitió originalmente en Sopa de Letras el 11 de marzo de 2009. (oír)

El martes en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi comenta la novela La sed (Ed. Club), de Marina Yuszczuk, escritora, periodista y editora argentina. La novela ganó el Premio Nacional de Novela Sara Gallardo en 2021. (oír) Luego llamamos a Fray Bentos para hablar con la actriz Estela Golovchenko, una de las protagonistas de la obra Naufragios, con dirección y dramaturgia de Leonardo Martínez Russo, que va en el Teatro Sin Fogón de Fray Bentos los viernes, sábado y domingo hasta el 13 de abril. (oír) Por último, llamamos a Buenos Aires para hablar con la poeta argentina Pamela Terlizzi para hablar de Amarse es drama, taller intensivo de escritura poética que dará el sábado 5 de abril en Guarida (Héctor Miranda 2410). (oír)

El miércoles en la edición especial de El avión de papel, Johanna Holt entrevista al ilustrador argentino Iván Kerner. (oír)

El jueves en Piscina libre, el espacio para conocer a nuestros creadores, conversamos con Felipe Polleri, que hace poco publicó una versión actualizada de su novela corta El alma del mundo, con el título de El alma del mundo según Federico (Hum, 2024). (oír)

El viernes oímos la presentación de Delitos menores. El encanto de lo breve en la literatura uruguaya (Astromulo, 2005) que se realizó en Lo de Molina. Hablaron el editor y los compiladores (Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal). Luego, entre otros, leyeron sus cuentos Margarita Heinzen, Andrea Barrios, María  Gueiçamburu, Mario Delgado Aparaín, Magdalena Portillo, Lilián Hirigoyen, Silvia Carrero Parris, Ariel Wolf, Selene Hékate y Carlos María Federici (oír)


martes, 25 de marzo de 2025

ORFILA BARDESIO, FABIANA CHARLO, ISMAEL COLLAZO, 15 AÑOS DE LA MÁQUINA, RESEÑAS

El lunes en El sótano de la Máquina recuperamos la presentación del último libro de Orfila Bardesio, La canción de la tierra (Cal y Canto, 2009), realizada en el Instituo Goethe, con la participación de Luis Bravo y la guitarra de José Fernández Bardesio. Se emitió en Sopa de Letras el 4 de abril de 2009 (oír)

El martes conversamos con Fabiana Charlo, responsable de la dirección y la dramaturgia de Las mariposas solo viven un día (efecto lineal), que vuelve al Teatro Alianza el 28 de marzo hasta el 9 de mayo, todos los viernes a las 21h. (oír) Luego conversamos con la joven actriz sanducera Nicol de León sobre un curso intensivo de actuación que brindará en Moscú el dramaturgo y director teatral Raúl Rodríguez Da Silva durante abril y mayo en el Instituo de Artes Teatrales Iosif Kobzon (oír)

El miércoles en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de El monte de las furias, la nueva novela de Fernanda Trías (oír) Luego en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna se pregunta si en la escena teatral española está mirando al pasado (oír)

El jueves, en Prisma de Lunares, Margarita Heinzen reseña La llamada, el último libro de Leila Guerriero (oír) Luego conversamos con Ismael Collazo de las Reseñas sonoras, piezas sonoras y musicales que buscan transmitir el clima de sonidos de tres libros contemporáneos: Carnada, de Eugenia Ladra, Panza de burro de Andrea Abreu y Cometierra de Dolores Reyes (oír)

El viernes continuamos celebrando los quince años de La Máquina de Pensar. Esta vez conversamos con Malena Rodríguez, conductora de Serendipia (Radio Cultura) y Luis Fernando Iglesias, conductor de Historias de músicas (Radio Cultura) sobre los cambios y permanencias que ha experimentado el periodismo cultural radial en esta última década y media (oír)


lunes, 17 de marzo de 2025

15 AÑOS DE LA MÁQUINA, ALVARO BUELA, SYLVIA LAGO, MARGARITA HEINZEN, VIRGINIA PATRONE, HISTORIAS DESCABELLADAS

El lunes en El sótano de la Máquina, rescatamos dos entrevistas a creadores uruguayos: Álvaro Buela, sobre su película Alma Mater, y Sylvia Lago sobre su novela Desde la penumbra. Se realizaron el12 de febrero de 2009 en el programa Sopa de Letras (oír)

El martes entrevistamos a Margarita Heinzen por su última novela, La altura del derrumbe (Fin de Siglo, 2024), un retrato de una familia del interior donde la problemática familiar se combina con la social, en un país que empieza a derrumbarse (la novela se desarrolla entre 1950 y 1952). El patriarca protagonista es un caudillo electoral en decadencia que ve con indignación cómo sus hijos no actúan como él quisiera. (oír) Luego conversamos con Noelia Viqueira sobre el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo y el festival que se organiza por quinto año consecutivo. En esta ocasión se realizará en 9 ciudades del país: Carmelo, Colonia, Fray Bentos, Las Piedras, Costa de Oro, Mercedes, Salto, Maldonado y La Paloma. Se hace con el apoyo de diferentes gestores locales, municipios y de Casa de Escritores del Uruguay. (oír)

El miércoles en El avión de papel, Johanna Holt nos trae “Cantos y arrullos para la infancia. La literatura infantil a la hora de dormir”, con pasajes y libros sobre ese peculiar momento de lectura. Entre otros libros, menciona Canciones y cuentos de cuna para cantar y contar antes de ir a dormir  de Elsa Bornemann. (oír) Luego conversamos con Cristina Lampariello y Marina Pose sobre Historias descabelladas, 39 microrrelatos y una poesía de 40 creadoras uruguayas, acompañadas por fotos de la creadora del proyecto, Cristina Lampariello. Marina Pose aporta al libro un relato y una fotografía. El trabajo fue seleccionado por los Fondos Culturales 2025 de la Fundación Itaú. El libro y la exposición de fotografías se presentarán el 20 de marzo a las 19h en la Sala Mario Benedetti de AGADU (Canelones 1130). (oír)

El jueves en Piscina libre, espacio destinado a conocer vida y obra de nuestros creadores, recibimos a la artista visual (y poeta) Virginia Patrone (oír)

El viernes, con motivo de los quince años que este 15 de marzo cumplió La Máquina de Pensar hacemos un programa sobre el periodismo cultural radial: cambios y permanencias en esta última década y media. Conversamos con Daina Rodríguez, conductora de Efecto Mariposa, Diego Barnabé, conductor de La Canoa, y con las productoras de Radio Cultura, Gabriela Giudice y Carolina De Cuadro (oír)
 



domingo, 9 de marzo de 2025

RESCATE DE MARIO BENEDETTI, RITA INDIANA, MASAMADRE, ALBERTO LAISECA, SELVA ALMADA, IBERO LAVENTURE, ORIA PUPPO

El lunes en El sótano de la máquina rescatamos la presentación del libro Testigo de uno mismo, de Mario Benedetti, el último que publicó en vida. Tuvo lugar en el CCE el 26 de agosto del 2008. Los presentadores fueron Elder Silva, Rafael Courtoisie y Sylvia Lago; los tres escritores leyeron poesías del libro acompañados por la guitarra de Daniel Viglietti. Por su estado de salud, Benedetti no pudo estar y envió un video con la lectura de un poema donde se nota la fragilidad vital (oír)

El martes vuelve Escrituras al acecho; Andrea Arismendi habla de La mucama de Omicunlé (Ed. Periferica), novela de la dominicana Rita Indiana (oír) Luego conversamos con Mariana Casares y Catalina Artecona, directora y artista del unipersonal Masamadre, un unipersonal que conjuga danza, clown y escritura y que se exhibe el 13, 14 ,15 y 16 de marzo en el ciclo Nosotras, en la Sala Delmira del Teatro Solís. Todos los días a las 20h excepto el domingo a las 18:30h.

El miércoles, en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de la actualidad del esperpento, la visión literaria de Ramón María del Valle Inclán. (oír) Luego en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz habla de Los sorias, el novelón de Alberto Laiseca. (oír)

El jueves en Prisma de lunares, Margarita Heinzen hablar de la novela El viento que arrasa, de Selva Almada. (oír) Luego recibimos al poeta Ibero Laventure para hablar de su último libro, Procastinación (Yaugurú). (oír)

El viernes junto con Andrea Arismendi conversamos con Oria Puppo y Alejandro Tantanianescenógrafa y director de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, que se hará con la Comedia Nacional, con la participación especial del actor Enzo Vogrincic. Va en el Teatro Solís viernes, sábados y domingos a partir del 4 de abril hasta el 4 de mayo. (oír)


miércoles, 5 de marzo de 2025

LUCIANO CÁCERES, JUAN PABLO ROA, ANA ROSA, MARÍA CARREÑO, BOCADITOS 2024

El lunes compartimos el segundo Bocaditos y Canapés del año pasado, correspondiente a mayo, que contó con la participación de los escritores Constanza Moreira, María García Marichal, Nelson Díaz y Matías Mateus (oír)

El martes conversamos con el actor y director teatral argentino Luciano Cáceres, quien el 21 de marzo estará en el Teatro El Galpón protagonizando “Muerde”, un unipersonal que ha alcanzado un gran éxito en la vecina orilla (oír)

El miércoles regresa Tierra Púrpura, el espacio para el diálogo poético que coordina Viktor Gómez, quien esta vez conversa con Juan Pablo Roa, poeta, traductor y editor colombiano radicado en Barcelona, donde dirige Animal sospechoso, una librería dedicada íntegramente a la poesía (oír) Luego, en La Máquina de Soñar, recomendamos series y películas: Una (2016), Anora (2024), Las de la última fila (2022) disponible en Netflix y la primera temporada de la serie Severance (2019).(oír)

El jueves conversamos con la actriz Ana Rosa, recientemente galardonada por su trayectoria artística con la medalla Delmira Agustini (oír). Luego llamamos a Argentina para entrevistar al escritor Piero de Vicari sobre su novela Perros en la noche (Ed. Macedonia) (oír)

El viernes, otra edición especial de El avión de papel: Johanna Holt entrevista a María Carreño, editora especialista en literatura infantil y juvenil y en literatura francesa. Trabaja desde hace doce años en Babel Libros, una de las principales editoriales colombianas dedicadas a la literatura infantil y juvenil (oír)