lunes, 28 de abril de 2025

HOMENAJE A RUBÉN CASTILLO, MONTEVIDEO INOLVIDABLE: ALFREDO GHIERRA Y LAURA GUTMAN, ESTELA MAGNONE, JOHANNA HOLT

El lunes en El sótano de la Máquina, rescatamos la entrevista al director teatral y dramaturgo Carlos Manuel Varela (1940-2015) realizada en Sopa de Letras el 20 de marzo de 2007.

El martes en Tierra púrpura espacio del poeta Viktor Gómez entrevistamos a la poeta española Patricia Crespo Alcalá, autora de Un solo árbol, entre otros libros de poesía. Luego conversamos con Estela Magnone, directora del Museo y Centro de Documentación (MCD) de AGADU, sobre la incorporación de la colección Gerardo Matos Rodríguez al Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, de la UNESCO. El archivo, que AGADU tiene en custodia, combina partituras, fotografías, correspondencia, grabaciones y hasta recibos de alquiler de casas.

El miércoles, en El avión de papel, oímos la participación de Johanna Holt en el acto organizado por la Academia Nacional de Letras por el Día internacional del Libro, que se realizó el 23 de abril en la Biblioteca Nacional. Luego entrevistamos a Alfredo Ghierra y Laura Gutman, director y productora del documental Montevideo inolvidable (2025), que aborda la relación entre la herencia patrimonial de Montevideo y sus habitantes (y gobernantes).

El jueves 1 de mayo hay programación especial en Radio Cultura.

El viernes compartimos un homenaje a Rubén Castillo (1922-2002), conducido por Mirtha Villa, Pablo Silva Olazábal y Rosario Castillo. Se realizó el 19 de abril de 2006 en un ciclo organizado por Sabela de Tezanos en el CCE y contó con testimonios de Gloria Levy y Carlos Maggi entre otros. Luego, una columna de Helena Corbellini sobre el teatro escrito por Mario Vargas Llosa, realizada en Sopa de Letras el 19 de abril de 2006.


lunes, 21 de abril de 2025

RESCATE DE ROLANDO FAGET, JORNADAS PARA MAURICIO ROSENCOF, GUSTAVO ESPINOSA, HOMENAJE A IDEA VILARIÑO

El lunes, en El sótano de La Máquina, rescatamos una entrevista al poeta, editor y periodista cultural Rolando Faget (1941-2009) realizada en el programa Sopa de Letras el 2 de marzo de 2006. (oír)

El martes edición especial de Escrituras al acecho, Andrea Arismendi entrevista a Gabriela Sosa, organizadora de las jornadas dedicadas por APLU a la obra de Mauricio Rosencof, junto a Sandra Escames y Margarita Muñiz, participantes de las mismas. Las jornadas tendrán lugar el jueves 24 en la Librería Minerva (a partir de las 15.30h), viernes 25 en la Biblioteca Nacional (a partir de las 9.30h) y el sábado 26 a las 10h vía plataforma zoom. (oír)

El miércoles en Desde el Cabanyal, en el Día internacional del libro, Tomás Ruiz Luna habla de uno especial: Calle Londres 38 (Anagrama) de Philippe Sands, que lleva por subtítulo "Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia". (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz aborda El buen mal, último libro de cuentos de Samanta Schweblin.  (oír)

El jueves llamamos a Treinta y Tres para hablar con Gustavo Espinosa sobre su último libro: Todos detrás de Momo, editado en la colección Discos de Estuario. Se trata de un análisis crítico, canción por canción, del legendario disco de Los Olimareños, que también pretexta la recreación del clima de la infancia del propio Espinosa en la ciudad de Treinta y Tres. Sobre todo en los alrededores de 1971, año de la aparición del incompredido –fue uno de sus discos menos vendidos– trabajo de Los Olimareños junto a Rubén Lena. (oír)

El viernes rescatamos el homenaje a Idea Vilariño en el claustro del Museo Blanes. Participaron, entre otros, Jorge Arbeleche y los músicos Daniel Viglietti, Vera Sienra y Washington Carrasco y Cristina Fernández. Fue realizado el 21 de marzo de 2007.


viernes, 11 de abril de 2025

SYLVIA RIESTRA, DELITOS MENORES EN LAS PIEDRAS, NO ROBARÁS LAS BOTAS DE LOS MUERTOS, EL RUN RUN DE LAS COSAS

El lunes en El sótano de La Máquina, rescatamos una entrevista a la poeta Sylvia Riestra (1958-2023) realizada en Sopa de Letras el 9 de enero de 2009. El programa comienza con una joyita: Gustavo “Maca” Wojciechovski y Luis Bravo leen poemas de Cristina Carneiro de libro Zafarrancho solo. (oír)

El martes compartimos la presentación de la antología Delitos menores (Astromulo, 2025) en Las Piedras, en el Centro Cultural Carlitos. Fue realizada por parte de sus compiladores, Marcos Robledo y Pablo Silva Olazábal junto a las escritoras Beti Jaureguizar y María García Marichal, quienes leyeron cuentos de la antología. El libro cuenta con el apoyo de Fundación Itaú. (oír)

El miércoles compartimos la presentación de la décima edición de No robarás las botas de los muertos (Planeta), de Mario Delgado Aparaín en la Fundación Verde. Junto al autor estuvo Sebastián Bednarik, director del proyecto de adaptación cinematográfica de la novela, Andrea Barrios, co-guionista de la futura película y el periodista Pablo Silva Olazábal. (oír)

El jueves la escritora Andrea Barrios comparte su lectura de la obra literaria de Mario Levrero. Andrea Barrios es una escritora uruguayo-brasileña que presentó en la última Feria del Libro de Porto Alegre el libro Conversaciones con Mario Levrero de Pablo Silva Olazábal (oír)

El viernes compartimos la presentación, realizada en 2021 en la Feria del Libro de Rocha, de la novela El run run de las cosas (Estuario), de Pablo Silva Olazábal. El presentador fue Nicolás Alberte (oír)


lunes, 7 de abril de 2025

BOCADITOS EN LAS PIEDRAS, JIMENA BULGARELLI, FERNANDO AÍNSA, SAMUEL BOSSINI, KEANU REEVES Y CHINA MIEVILLE

El lunes en El sótano de la Máquina rescatamos un programa dedicado a Juan Carlos Onetti en el 2009, año de su centenario, en Sopa de Letras: entrevista al crítico uruguayo Fernando Aínsa, coordinador de un monográfico sobre el escritor en la revista española Turia. Aínsa habla sobre “El último viernes”, cuento inédito de Onetti. También se habla sobre el CD “Dejemos hablar a Onetti”, con intervenciones inéditas del creador de la saga de Santa María. Fue emitido el 26 de junio de 2009 (oír)

El martes, en Tierra púrpura, Viktor Gómez entrevista al poeta argentino Samuel Bossini (oír) Luego conversamos con André Hübener, director de Carne viva, una obra de la uruguaya Denise Despeyroux, que va en Sala Verdi de jueves a sábados a las 20h y los domingos a 17h, hasta el 27 de abril (oír)

El miércoles en Desde el Cabanyal, Tomás Ruiz Luna habla de literatura de montaña, recordando dos clásicos sobre el Everest: La ascensión al Everest (1953), de John Hunt, y Mal de altura (1997), de Jon Krakauer. (oír) Luego, en Mitos del Futuro, Ramiro Sanchiz reseña un libro peculiar: El libro de otro lugar (Gran Travesía, 2024), de Keanu Reeves y China Mieville. (oír)

El jueves en Prisma de lunares, Margarita Heinzen habla de la novela El sol mueve la sombra de las cosas quietas (Eterna Cadencia), de Alejandra Kamiya. (oír) Luego conversamos con la poeta Jimena Bulgarelli a propósito de sus dos libros de poemas, Plegarias del fauno (Hurí, 2023) y Jardín de la inocencia en cólera (Dana Scully, 2024). (oír)

El viernes compartimos el primer encuentro del año de Bocaditos y Canapés, ciclo de microficción y brevedades, que realizamos en el Centro Cultural Carlitos, de Las Piedras, en coordinación con el grupo Desayunos literarios. Leyeron sus textos Gimena Peres, Ignacio Burguez, Cristina González, Hugo Bordahandy y Beti Jaureguizar. (oír)