El lunes en El sótano de la Máquina, rescatamos una entrevista a la poeta Gladys Castelvecchi (1922-2008) realizada en el programa Sopa de Letras el 14 de marzo de 2006. Ese día se realizó el funeral del primer detenido desaparecido encontrado en Uruguay, Ubagésner Chavez Sosa (oír)
El martes conversamos con artista y gestora cultural francesa Myriam Zini, que acaba de presentar Art Experience Uruguay, una agenda cultural (@ART EXPERIENCE URUGUAY en Instagram) que reúne todos los eventos relacionados con las artes visuales que se realizan en Uruguay. El proyecto, que Zini lleva adelante junto a Ana Strauss, fue ganador de los Fondos Concursables 2004 (oír). Luego, en Escrituras al acecho, Andrea Arismendi habla del libro Cuentos de vida y de muerte (Gingko), de Mariana G. Dibarboure, integrado por dieciséis cuentos que entrelazan fantasía y realidad, llevando al lector por distintas emociones (oír)
El miércoles, en la edición especial de El avión de papel, Johanna Holt entrevista a María Teresa Andruetto, escritora cordobesa todoterreno (poeta, dramaturga, novelista, cuentista y ensayista) con una vasta obra en literatura infantil, género donde obtuvo el premio Hans Christian Andersen en 2012. (oír)
El jueves en Ágora crítica, Horacio Botta reseña El atril del abollado (Ginkgo, 2024) de Gonzalo Fonseca. (oír) Luego llamamos a Buenos Aires para hablar con Diego Erlan, responsable de la edición de La ley de Heisenberg (Ampersand, 2025), una selección de artículos de Ida Vitale, que abarca más de cincuenta años de escritura sobre autores y literatura. Artículos sobre Onetti, Aira, Macedonio Fernández, Felisberto Hernández, Flaubert o Sara Gallardo, entre otros, integran una gran reflexión sobre la literatura y sobre el misterio de la poesía, una idea que resulta central en la visión de Ida Vitale. (oír)
El viernes, en Piscina libre, el espacio para conocer nuestros artistas en profundidad, recibimos a Helvecia Pérez. Helvecia es escritora, socióloga, periodista, bailarina y docente, asistió al taller literario de Mario Levrero desde los inicios hasta su finalización en 2004. Ha publicado dos libros de cuentos y está vinculada al teatro del oprimido en Uruguay. (oír)