![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh49rg2qY3Yf4-ObO-BoPRFekznJM96MEWHkQ7Ag5pIx2r8OmV-nY7yqXu7q5SDWBqFHN3cJLqcmvy1GijMw7OqDMnGLVLu8MfVDPUUxOcKZ0wdpiC-hL2MNN9IIpEN27VKRclZ64xDDJLNpP6i1JzmQ663I_G1jqU9OL5x6CUJ__10HsV1eN8Yb0507BWV/w640-h360/IMG_20230809_112241.jpg)
El martes llamamos a La Plata, Argentina, para hablar con el investigador universitario y profesor Pedro Luis Barcia sobre Cien Años de Soledad. Barcia es autor de uno de los ensayos comprendidos en la Edición Conmemorativa de la novela del 2007.
El miércoles llamamos a Maldonado para conversar con el escritor argentino Rodolfo Rabanal sobre este irlandés que eligió escribir en francés, y “El roce del Dante”, libro de ensayo de Rabanal que juega con la escritura de Samuel Beckett. Luego recibimos al crítico cinematográfico Amílcar Nochetti, para hablar sobre la elogiadísima película sueca “Criatura de la noche”, una vuelta de tuerca al mito del vampiro.
El jueves conversamos con Ricardo Pallares sobre lo que significó para él la lectura de la saga de los Buendía y el terremoto de crítica y público que envolvió a una novela que aspiró a ser un mundo total. Luego recibimos a Claudia Amengual para conversar sobre un personaje de su novela Cartagena (Alfaguara), un tal Gabriel García Márquez.
El viernes oímos una charla del filósofo Juan Fló (1930-2021) centrada en la amistad entre Joaquín Torres García y Juan Carlos Onetti. La charla fue realizada en el 2009 en el Museo Torres García.